Foro Virtual de Empleadores del Área de Salud y Bienestar 2023
El pasado 20 de abril de 2023 se celebró el Segundo Foro Virtual de Empleadores del Área de Salud y Bienestar, organizado por la Dirección de Innovación Educativa bajo la coordinación de Gestión de Información y Procesos Académicos. El evento fue moderado por la Dra. Roxana Saldívar.
La bienvenida estuvo a cargo del Dr. José Armando Peña Moreno, director de Innovación Educativa, quien destacó la relevancia de conocer la opinión de los empleadores sobre los egresados de la UANL. Esta retroalimentación resulta clave para fortalecer los planes de estudio y asegurar que los programas educativos respondan a las demandas del sector productivo.
El foro contó con la participación de especialistas destacados en el área de Salud y Bienestar:
C.P. Virginia Yaneth Balderas Medina
Subdirectora de Recursos Humanos de Servicios de Salud de Nuevo León
Lic. Camilo Alejandro Aguilera Maldonado
Líder de Atracción y Talento en Christus Muguerza
Lic. David Santiago Garza Bautista
Titular de la Jefatura de Servicios de Desarrollo de Personal del IMSS
Dr. Ernesto Aguayo Téllez
Profesor Investigador de la Facultad de Economía
Información relevante sobre el contexto laboral para futuros egresados del área por parte del Dr. Ernesto Aguayo Téllez:
En los últimos 10 años, la oferta de profesionistas en el área de Salud en Nuevo León ha crecido anualmente un:
0%
En licenciatura
0%
En Posgrado
Trabajan en áreas relacionadas con su formación:
0%
Egresados de lincenciatura
0%
Egresados de posgrado
Los profesionistas del área representan en el Estado un:
0%
De la oferta laboral
En cuanto a remuneración, el salario promedio ha crecido anualmente un:
0%
En Licenciatura
0%
En Posgrado
La tasa de desempleo en el área de salud es de las más bajas en el estado, con un 2.0%, comparado con el 2.7% general de profesionistas.
Preguntas sobre la perspectiva de los empleadores
¿Qué distingue a los egresados de la UANL respecto a los de otras instituciones?
Profesionalismo y actitud de servicio
Imagen adecuada y formación académica sólida
Compromiso con la mejora continua
Alta calidad en el desempeño laboral
Disciplina y competitividad
Adaptabilidad
¿Qué competencias deben fortalecerse ante los retos actuales del área de salud?
Vocación de servicio
Manejo de emociones
Comunicación asertiva
Tolerancia y paciencia
Competencias técnicas
Razonamiento crítico y clínico
Habilidades blandas
Trabajo en equipo
Inteligencia emocional
¿Qué competencias socioemocionales se valoran en la contratación de nuevas generaciones?
Estabilidad emocional
Liderazgo y toma de decisiones
Comunicación efectiva
Pasión por la profesión
Compromiso, ética y humildad
Empatía y dedicación
Aquí puedes encontrar más información acerca del
Foro Virtual de Empleadores del Área de la Salud y Bienestar 2023.