El día 28 de junio se realizó el Primer Programa de Capacitación Docente, con 8 cursos enfocados en mejorar las habilidades de nuestros docentes y brindarles una experiencia autogestiva, donde su proceso de aprendizaje fuera adaptado a su ritmo. Debido a la pandemia, la Dirección de Innovación Educativa tomó la iniciativa, junto a Secretaría Académica y diversas direcciones, de brindar las herramientas necesarias para que el cuerpo docente de nuestra Universidad enfrentara una situación extraordinaria que nos obligó a estar en una modalidad nueva: en línea.
Esta primera edición fue enfocada en fortalecer habilidades y capacitar al docente en unas totalmente nuevas, como lo fue el uso de nuevos instrumentos de evaluación en una modalidad no escolarizada o realizar eventos a través de MS Teams Live Events.
El objetivo de esta primera oferta fue preparar a los docentes de nuestra Alma Máter para enfrentarse a la nueva modalidad y mantener la calidad que caracteriza a la Universidad.
Los cursos ofertados fueron:
Microaprendizaje: Metodología y aplicación digital.
Introducción al desarrollo de video educativo.
Aprendizaje Activo: algunas propuestas para su implementación.
Instrumentos y Técnicas de evaluación de los aprendizajes en modalidades no escolarizadas.
Inducción al Modelo Académico UANL 2020.
Discapacidad psicosocial.
Taller vivencial “Educando mis emociones. Buscando el bienestar del docente.”
Diseño y producción de eventos en vivo tipo webinario con MS Teams Live Events y ManyCam.
Cada curso buscó enfocarse en distintas habilidades, con diversos objetivos dependiendo del área en la que se diseñó. Aquí se mencionan algunos:
Instrumentos y Técnicas de Evaluación de los aprendizajes en modalidades no escolarizadas
Estaba orientado a motivar al docente a reflexionar sobre la importancia de la evaluación, centrándose en conocer instrumentos que sean idóneos para evaluar correctamente a los alumnos, además de compartir instrumentos que se pueden emplear para llevar a cabo esta tarea de manera eficiente.
Inducción al Modelo Académico UANL 2020
Tuvo la finalidad de que los docentes conozcan los fundamentos filosóficos del Modelo Educativo UANL (2015) y los lineamientos operativos del Modelo Académico 2020 de Técnico Superior Universitario, Profesional Asociado y Licenciatura de la UANL. El objetivo del curso era ser una inducción para quienes se van a ir adentrando en la formación del profesor universitario a nivel licenciatura, adaptando los roles y funciones y competencias específicas propias de la Institución.
Aprendizaje Activo: Algunas propuestas para su implementación
El objetivo fue que el participante conociera metodologías de aprendizaje activo para implementarlas dentro del aula de clase, promoviendo una participación activa, fomentando el compromiso, colaboración y creatividad con su proceso instruccional.
Un poco más de 3000 constancias fueron generadas para los docentes que culminaron con éxito sus cursos. Donde resaltaron:
Aprendizaje Activo
0
Constancias
Instrumentos y Técnicas de Evaluación de los Aprendizajes en modalidades no escolarizadas
0
Constancias
Taller vivencial virtual “Educando mis emociones. Buscando el bienestar del docente”
0
Constancias
Además de brindar herramientas, buscamos actualizar a nuestros docentes. Por lo mismo, y en el constante cambio en el que se encuentra nuestra realidad, se proyecta que nuestros cursos estén en constante rediseño, compartiendo información útil y vigente para nuestros docentes.