Foro Virtual de Empleadores del Área de Artes y Humanidades 2023
El día 24 de agosto de 2023 se realizó el segundo Foro Virtual de Empleadores del Área de Artes y Humanidades, organizado por la Dirección de Innovación Educativa en colaboración con las dependencias pertenecientes a dicha área de conocimiento. El Dr. Jaime A. Castillo Elizondo, Secretario Académico de la UANL, tomó la palabra para dar la bienvenida. Destacando la importancia de vincular el mercado laboral y fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, permitiendo que los egresados de la UANL tengan una perspectiva amplia del mercado laboral y pueden enfrentar los desafíos.
Panelistas presentes en el evento
Emanuel Anguiano
Coordinador de Teatro de CONARTE.
Ramón Naranjo
CEO agencia Jonathan Drake y Director agencia marketing deportivo PERRO GUARDIÁN
Lic. Elisa García
Licenciada en Música con especialidad en Ejecución de Piano, egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Datos compartidos en el evento
Las carreras del área de Artes y Humanidades, principalmente ciencias de la educación y pedagogía, artes, humanidades, y arquitectura, representan un:
0%
Del total de profesionistas en Nuevo León
Aumento de egresados titulados en las carreras anteriormente mencionadas:
0%
De Licenciatura
0%
De Posgrado
Incremento de empleo
0%
De los profesionistas de está área declaran trabajar al menos 20 horas semanales ejerciendo su especialidad
Ronda de preguntas a los panelistas
¿Qué competencias busca en los egresados del campo de las artes y humanidades para adaptarse a un entorno laboral en constante cambio?
Habilidades de comunicación, varios problemas de los estudiantes pueden ser resueltos con una buena comunicación maestro-alumno.
Trabajar en equipo y de manera autónoma, creando un entorno de retroalimentación positiva.
Los planes deben ser a corto plazo, ritmo y velocidad para crear nuestra historia.
Desarrollar competencias ligadas al rigor, compromiso y disciplina del egresado en artes.
La resiliencia.
Forjar una personalidad.
Marcar las metas propias desde una perspectiva personal.
¿Cómo se espera que evolucione el mercado laboral para los egresados en el campo de las artes y humanidades en los próximos años?
El uso de la tecnología en las artes se vio beneficiada a partir de la pandemia.
Maneja un discurso de honestidad y generosidad con uno mismo.
El arte abarca más ramas que solo subir a un escenario.
El mercado laboral es agresivo y está en constante cambio dentro de las humanidades gracias a las competencias que van desarrollando los alumnos.
La educación básica muestra más apoyo a las humanidades.
Desarrollo de UA dentro del área de artes, ya que puede traer dificultades para el área creativa.
¿Qué consejos o recomendaciones tendría para los futuros egresados del área de artes y humanidades?
Especializarse en un área.
“Cuando te valoran por lo que sabes, no por lo que haces.”
Seguir en constante preparación a través de doctorados, maestrías, cursos, etc., mantenerse actualizado en lo que hacemos y aprendemos.
Crear redes de apoyo entre diferentes disciplinas artísticas.
Cuidar salud física y mental.
Desarrollar diálogos entre necesidades y actualizaciones, es decir, “cambiar el chip.”
Dudas del público
¿Cuáles son los principales retos de la difusión del teatro más allá de la accesibilidad?¿Hay un problema económico?
Dirigido al Maestro Anguiano
Hay un anclaje en una gran diversidad de prácticas que ya no funcionan en cuanto a la información, el reto es saber dar acceso a la información y difusión, trazar una estrategia adecuada, y crear los espacios y públicos para que el teatro sea de mejor acceso.
¿Qué prejuicios académicos y profesionales se presentan respecto a manifestaciones culturales que salen del canon académico? Y, en primer lugar, ¿Las hay?
Dirigido al Maestro Ramón Naranjo
No hay prejuicios, solo se ven las cosas como objetos de estudio académico.
Aquí puedes encontrar más información acerca del
Foro Virtual de Empleadores del Área de Artes y Humanidades 2023.