Foro Virtual de Empleadores del Área de Ciencias Naturales y Agropecuarias 2021

El 8 de noviembre de 2021 se llevó a cabo el Primer Foro Virtual del Área de Ciencias Naturales y Agropecuarias, moderado por el Dr. Gerardo Tamez González, director del Sistema de Estudios de Licenciatura de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Con participación de los panelistas:

Ing. Pablo Chávez Martínez

Subdelegado de Gestión para la Protección Ambiental y Recursos Naturales Delegación Federal de SEMARNAT en Nuevo León.

MC. Jorge Antonio Velasco Segura

Geólogo de Exploración en PEMEX.

Dr. Sadot Edgardo Ortiz Hernández

Secretario Técnico del Consejo del Parque Nacional Cumbres.

El foro inició con un mensaje de bienvenida a cargo del Dr. José Armando Peña Moreno, director de Innovación Educativa, quien destacó el compromiso de la UANL con el fortalecimiento de la relación entre sus egresados y los sectores productivos. Subrayó la importancia de estos espacios de diálogo, ya que permiten analizar los retos actuales y ajustar los programas educativos para garantizar una formación de excelencia y alineada con las demandas del mercado laboral.

Oferta y demanda laboral

El Dr. Ernesto Aguayo Téllez presentó un análisis sobre la oferta y demanda laboral en el área de ciencias naturales. Destacó que, en los últimos ocho años, la oferta de empleos para profesionistas con:

0 %
Nivel de posgrado ha mostrado un crecimiento mínimo
0 %
Los salarios en este sector han aumentado por encima del promedio

Ronda de preguntas a los panelistas

¿Cuáles son las habilidades requeridas para los profesionistas de ciencias naturales y agropecuarias en el futuro cercano y en qué medida nuestro egresado cumple con lo que su empresa requiere de ellos?

Habilidades blandas esenciales:

        • Liderazgo orientado a resultados.
        • Comunicación asertiva.
        • Trabajo en equipo e integración.
        • Resolución de conflictos, con capacidad para encontrar puntos de equilibrio dentro y fuera del equipo.

Habilidades técnicas clave:

        • Manejo de software especializado y bases de datos.
        • Uso de editores de texto y hojas de cálculo.

¿Qué áreas dentro de su empresa ocupan nuestros egresados y qué actividades realizan?

Los panelistas mencionaron:

        • Atención al conflicto fauna-humano, en particular oso-humano.
        • Sensibilización en educación ambiental.
        • Evaluación ambiental y forestal, incluyendo dictaminación, inspección y extensionismo rural.

¿Cómo impacta la Cuarta Revolución Industrial en la formación y desempeño de los egresados y qué nuevas tecnologías considera que ellos deban desarrollar?

Se abordó el impacto de la Cuarta Revolución Industrial en el desempeño y preparación de los futuros profesionistas. Se destacó la necesidad de que los egresados adquieran conocimientos en programación y análisis de datos, lo que les permitirá entrenar algoritmos y optimizar procesos.

Los panelistas señalaron que esta transformación tecnológica afectará a todos los sectores, planteando nuevos dilemas éticos y generando empleos que aún no existen. Las áreas clave de desarrollo serán:

        • Automatización y robótica.
        • Nanotecnología.
        • Inteligencia Artificial.
        • Internet de las Cosas (IoT).

Al finalizar, se abrió un espacio para preguntas de la audiencia, en el que los panelistas respondieron inquietudes sobre la formación y el futuro laboral de los egresados.

¿Los conocimientos de los egresados están actualizados y alineados con las necesidades del sector?
Dirigido al Dr. Sadot Edgardo Ortiz Hernández:

Sí, los egresados de la UANL cuentan con una preparación sólida. Destacó su sensibilidad para la protección y conservación de los recursos naturales, así como su compromiso con diversas tareas que les permiten desempeñarse con éxito en el ámbito laboral.

Entre las principales cualidades, resaltó la responsabilidad, puntualidad y lealtad a la organización. Como área de mejora, mencionó la necesidad de fortalecer la comunicación asertiva, así como el manejo de redes sociales y tecnologías emergentes.

Basado en su experiencia, ¿cuáles son las principales cualidades y áreas de oportunidad de los egresados de la UANL?
Dirigido al Ing. Pablo Chávez Martínez:
Como futuro egresado, ¿qué puedo hacer para ser más atractivo para una empresa, ya sea como practicante o recién egresado?
 
Dirigido al MC. Jorge Antonio Velasco Segura:

Destacó la importancia de seguir aprendiendo continuamente, desarrollar capacidad de negociación y generar valor dentro de la organización. También subrayó la importancia de la tolerancia a los desafíos laborales y la capacidad de adaptación a situaciones adversas.

El foro proporcionó un espacio invaluable de reflexión y análisis sobre el futuro de los egresados del área de ciencias naturales y agropecuarias. Se enfatizó la necesidad de alinear la educación con los cambios tecnológicos y del mercado laboral, así como la importancia de fomentar habilidades técnicas y humanas para que los profesionistas estén mejor preparados ante los desafíos del futuro.

Aquí puedes encontrar más información acerca del
Foro Virtual de Empleadores del Área de Ciencias naturales y Agropecuarias 2021.