Foro Virtual de Empleadores del Área de Ciencias Naturales y Agropecuarias 2024

El día 22 de mayo de 2024 se llevó a cabo el Segundo Foro Virtual de Empleadores del Área de Ciencias Naturales y Agropecuarias, organizado por la Coordinación de Gestión de Información y Procesos Académicos de la Dirección de Innovación Educativa, en colaboración con las dependencias del área de ciencias naturales y agropecuarias.

 

El foro dio inicio con una bienvenida por parte del Dr. José Armando Peña Moreno, quien resaltó el propósito de fortalecer lazos entre la academia y el sector productivo. Este evento genera información relevante ya que ayuda a la mejora constante de los programas educativos gracias a la retroalimentación directa de los empleadores. Lo que permite a los egresados prepararse para convertirse en líderes y agentes de cambio en sus áreas de acción.

 

El Dr. Ernesto Aguayo Téllez presentó un panorama general del mercado laboral en el estado de Nuevo León enfocado en el área de Ciencias Naturales y Agropecuarias. 

Los datos más relevantes fueron los siguientes:

En el año 2023, del total de personas con título universitario, sólo el:
0 %
Pertenece al área de las ciencias naturales y agropecuarias
Del total de personas con título universitario, el:
0 %
Corresponden al área de ciencias naturales y agropecuarias
Personas que trabajan de esta área:
0 %
En nivel de Licenciatura
0 %
En nivel de Posgrado
De los egresados del área
0 %
Se dedica a algo relacionado a esta área
Promedio del salario al mes en esta área:
$ 0
En nivel de Licenciatura
$ 0
En nivel de Posgrado

Preguntas a los panelistas

¿Qué perspectivas de crecimiento profesional existen para los empleados en este sector dentro de su empresa, así como también las oportunidades de desarrollo internacional?

        1. Es una oportunidad para el desarrollo de programas comunitarios.
        2. Entre más eficientes seamos, produciremos más a menor costo y contaminamos menos.
        3. La perspectiva de crecimiento va ligeramente al alta conforme van conociendo las actividades que realizan.

¿Qué habilidades específicas valoran más en los candidatos recién graduados en este campo y cómo pueden los egresados destacar en el proceso de reclutamiento?

        1. Los egresados muestren liderazgo, iniciativa, experiencia, trabajo en equipo, manejo en inglés y pensamiento crítico son habilidades requeridas.
        2. Manejo de Tecnologías de Información, Sistemas de Información Geográfica, modelos específicos, bases de datos, monitoreo en campo y de equipo.

¿Cuáles son las tendencias que podrían influir en el empleo en los próximos años dentro del sector de las ciencias naturales y agropecuarias?

        1. Generar una sociedad participativa, informada, y ser dirigidos por la participación de profesionistas.
        2. Aplicar el marco legal a nivel municipal. El desarrollo de convenios con los tres niveles de gobierno observando los beneficios ambientales.
        3. La modernización trae consigo mayores procedimientos y certificaciones, para eso se requieren personas preparadas para desarrollarlas.

Para finalizar, el Dr. Jorge Kawas compartió una situación que se vive en la actualidad, en la que empresas grandes compran a las pequeñas, generando oportunidades para profesionistas del ramo de crear su propia empresa.

Aquí puedes encontrar más información acerca del
Foro Virtual de Empleadores del Área de Ciencias naturales y Agropecuarias 2024.