Foro Virtual de Empleadores del Área de Ingenierías, Ciencias Exactas y Tecnologías de la Información
El 27 de septiembre de 2021 se llevó a cabo el Primer Foro Virtual de Empleadores del Área de Ingenierías, Ciencias Exactas y Tecnologías de la Información, organizado por la Dirección de Innovación Educativa y la Coordinación de Seguimiento de Egresados de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). El evento fue moderado por el Dr. Gerardo Tamez González, Director de Estudios del Sistema de Licenciatura de la UANL.
El foro inició con un mensaje de bienvenida del Dr. José Armando Peña Moreno, quien enfatizó la importancia de fortalecer la vinculación entre la academia y el mercado laboral, en alineación con la Visión 2030 de la Universidad. Destacó que estos espacios de diálogo con empleadores son clave para mejorar la inserción laboral de los egresados.
Panelistas invitados
M.C. Elizabeth Garza Martínez
Directora Técnica del Comité Técnico del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León.
Ing. Rafael Ernesto Pérez Padilla
Líder para América Latina de Sísmica de Pozos en Halliburton.
MCI. José Pérez Villarreal
Responsable de la Relación con Instituciones Educativas en Ternium.
El foro comenzó con una presentación del Dr. Ernesto Aguayo Téllez, profesor e investigador de la Facultad de Economía, quien expuso un análisis sobre la empleabilidad en las ingenierías, ciencias exactas y tecnologías de la información en Nuevo León. Algunos datos relevantes incluyen:
El número de profesionistas con título de licenciatura creció un 6% anual en los últimos 8 años, mientras que el salario promedio aumentó solo un 3% anual.
En el caso de los egresados de posgrado, la demanda laboral creció un6% anual, mientras que los salarios aumentaron un 11% anual.
Preguntas clave a los panelistas
Habilidades y competencias en la era de la Industria 4.0
Los panelistas destacaron que los egresados de la UANL requieren las siguientes habilidades para ser competitivos:
Organización y gestión de información en tiempo real.
Dominio de software especializado en simulación y planeación estratégica.
Conocimientos en Data Science, Big Data, Inteligencia Artificial (IA) y Metodologías Ágiles.
Pensamiento innovador y creatividad.
Adaptabilidad, resiliencia y aprendizaje continuo.
Liderazgo, pensamiento crítico y trabajo en equipo.
Dominio del idioma inglés y habilidades de comunicación oral y escrita.
Impacto de la analítica de datos en la Cuarta Revolución Industrial
Los panelistas coincidieron en que la transformación digital y la interconectividad han revolucionado las líneas de producción en tiempo real, permitiendo mejoras en los procesos y la toma de decisiones basada en datos. Subrayaron la importancia de complementar los conocimientos técnicos con habilidades en gestión de proyectos y administración de negocios.
Nivel de competitividad de los egresados de la UANL
Los empleadores destacaron el alto nivel de competitividad de los egresados de la UANL, comparándolos favorablemente con los de otras universidades reconocidas, como la UNAM y el Instituto de Madero. Resaltaron que los egresados de la UANL se distinguen por su:
Adaptabilidad al cambio.
Actitud positiva y espíritu de crecimiento.
Creatividad e iniciativa.
Honestidad y responsabilidad profesional.
Habilidad para el trabajo en equipo.
Preguntas del público a los panelistas
Los panelistas también respondieron preguntas del público sobre temas clave como el autoaprendizaje, las competencias esenciales y los retos de los ingenieros recién egresados:
M.C. Elizabeth Garza Martínez
Abordó los retos que enfrentan los ingenieros recién egresados, especialmente en términos de presión laboral y equidad de género en el campo de la ingeniería.
Ing. Rafael Pérez Padilla
Enfatizó la importancia de la actitud y la actualización constante, así como la integridad y la capacidad de adaptarse a nuevos desafíos.
MCI. José Pérez Villarreal
Abordó los retos que enfrentan los ingenieros recién egresados, especialmente en términos de presión laboral y equidad de género en el campo de la ingeniería.
Para cerrar el foro, los empleadores subrayaron la necesidad de fomentar el autoaprendizaje y la mejora continua como una estrategia clave para enfrentar los desafíos del mundo laboral. Coincidieron en que los egresados deben desarrollar una mentalidad de aprendizaje permanente, aprovechando la tecnología y las oportunidades de capacitación.
El Primer Foro Virtual de Empleadores representó un espacio valioso para fortalecer la relación entre la academia y la industria, reafirmando el compromiso de la UANL con la formación de profesionistas altamente competitivos y preparados para los retos del futuro.
Aquí puedes encontrar más información acerca del
Foro Virtual de Empleadores del Área de Ciencias Exactas y Tecnologías de la Información 2021.