Foro Virtual de Empleadores del Área de Salud 2021

El 3 de marzo de 2021 se llevó a cabo el Primer Foro Virtual de Empleadores del Área de Salud, un espacio en el que profesionales del sector compartieron sus experiencias, consejos y opiniones sobre el panorama laboral que enfrentarán los egresados de disciplinas relacionadas con la salud.

 

El evento fue organizado por la Dirección de Innovación Educativa, a través de la Coordinación de Seguimiento de Egresados, y moderado por el Dr. Gerardo Tamez González. Además de contar con la participación de los panelistas:

Mtra. María Eugenia Reyes Pedraza

Subdirectora de RH en la Secretaria de Salud del Estado

C.P. Nicolás González H.

Jefe de RH del Hospital Universitario.

Mtro Rogelio Segovia Gzz.

Director de RH en Christus Muguerza.

Panorama del Empleo en el Área de Salud

El foro comenzó con una ponencia a cargo del Dr. Ernesto Aguayo Téllez, profesor e investigador de la Facultad de Economía, quien presentó un análisis del mercado laboral para los profesionistas del área de la salud en Nuevo León. Se destacaron los siguientes datos:

En los últimos 8 años, la oferta de profesionistas en el área de salud ha crecido un 35% a nivel licenciatura y un 50% a nivel posgrado.

Un 77% de los egresados de licenciatura y un 97% de posgrado tienen una alta participación laboral en su campo de estudio.

La tasa de desempleo en el sector es inferior al 0.1%.

Los salarios han aumentado un 30%para licenciatura y un 10%para posgrado en los últimos 8 años.

Ronda de Preguntas a los Panelistas

¿Cuáles son las habilidades más valoradas en su empresa y en qué medida los egresados de la UANL cumplen con estos requerimientos?

Los panelistas identificaron las siguientes competencias clave:

  • Habilidades digitales
  • Pensamiento innovador
  • Adaptación al cambio
  • Gestión del conocimiento y conocimiento científico
  • Inteligencia emocional
  • Interdisciplinariedad
  • Trabajo en equipo
  • Solución de problemas
  • Liderazgo
  • Capacidad de aprender del fracaso y reflexionar sobre la experiencia
  • Resiliencia
  • Comunicación transversal
  • Vocación y orientación al servicio
  • Espíritu de investigación para mejorar la atención al paciente

Además, se destacó la necesidad de incluir en la formación universitaria temas sobre calidad en la atención y seguridad del paciente, así como la toma de decisiones desde una perspectiva ética, moral y filosófica.

¿Cuáles serán las especializaciones más demandadas en los próximos diez años?

Los expertos señalaron que las áreas con mayor demanda serán:

        • Rehabilitación
        • Geriatría
        • Psiquiatría
        • Oncología
        • Enfermería

Además, se prevé un aumento en la demanda de servicios médicos en zonas vulnerables, con énfasis en intervenciones de mínima invasión, especialidades de corta estancia y medicina personalizada basada en genética.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los egresados del área de salud ante la pandemia de COVID-19?

Entre los principales retos mencionados están:

        • Aprender rápidamente sobre nuevas enfermedades y condiciones desconocidas.
        • Adaptarse a cambios en cortos periodos de tiempo.
        • Manejar herramientas digitales y colaborar en entornos virtuales.
        • Utilizar big data para interpretar información y tomar decisiones.
        • Gestionar el estrés, la ansiedad y la sobrecarga laboral.
        • Incorporar la consulta remota como una alternativa eficaz de atención médica.

Preguntas del Público

¿Es necesario integrar nuevas asignaturas a los programas educativos del área de salud?

Se sugirió incluir gestión del talento humano, abarcando desde la contratación hasta la desvinculación de los profesionales de salud, con un enfoque en procesos de recursos humanos.

¿Sería útil una materia sobre aspectos legales en la carrera de enfermería?

Se propuso agregar medicina laboral y forense a los planes de estudio para que los profesionales comprendan las implicaciones legales, filosóficas, éticas y morales de su práctica.

Este foro representó un espacio valioso de diálogo entre empleadores y la comunidad universitaria, brindando información clave para la formación y preparación de los futuros profesionales del área de la salud.
Aquí puedes encontrar más información acerca del
Foro Virtual de Empleadores del Área de la Salud y Bienestar 2021.