Foro Virtual de Empleadores del Área de Salud 2025

El día 3 de abril de 2025, se llevó a cabo el Tercer Foro Virtual de Empleadores del Área de Salud, organizado por Secretaría Académica y la Dirección de Innovación Educativa, con apoyo de las Facultades de Ciencias Químicas, Enfermería, Medicina, Odontología, Organización Deportiva, Psicología, y Salud Pública y Nutrición.

Con la participación de tres panelistas

Dr. Juan José Roque Segovia.

Secretario Técnico del Consejo de Salud Mental. Secretario Operativo del Consejo Estatal contra las Adicciones.

Dra. Belinda Flores Sánchez

Líder de proyectos de la Calidad de TecSalud.

Dra. María Fernanda Vázquez Montes

Asesora Médica en grupo PiSA.

El evento inició con la bienvenida a cargo del Dr. José Armando Peña Moreno, director de Innovación Educativa, haciendo énfasis en la gran labor que tienen los empleadores y futuros egresados del área de salud en nuestra sociedad. Además de lo importante que es tener este tipo de espacios donde participen los empleadores y la Universidad, ya que se obtiene información de primera mano de las necesidades y desafíos que se enfrentan en la profesión.

Posteriormente, se le dio la palabra al Dr. Ernesto Aguayo Téllez, subdirector de Estudios de Posgrado y Profesor/Investigador de la Facultad de Economía de la UANL, quien compartió la presentación “Panorama del empleo de los profesionistas en el área de Salud y Bienestar en Nuevo León.” 

Los datos más relevantes fueron:

Ejercen su profesión
0 %
A nivel de licenciatura
0 %
A nivel de posgrado
De la población
0 %
Forma parte del área de la salud
De los que estudiaron licenciatura en el área de salud
0 %
Trabajan al menos 20 horas a la semana en el campo en el que estudiaron.
La oferta de profesionistas ha crecido
0 %
En los últimos 10 años

Ronda de preguntas a los panelistas

¿Cuáles son las habilidades clave que los egresados de las diferentes áreas de salud deberían desarrollar para adaptarse a los cambios y desafíos del sistema de salud en el futuro cercano?

El profesional de la salud debe:

        • Adaptarse a contextos cambiantes.
        • Actuar con pensamiento crítico
        • Tomar decisiones basadas en evidencia.
        • Usar la tecnología para el cuidado del paciente.
        • Tener estabilidad en su salud mental.

Competencias integrales:

        • Conocimientos
        • Habilidades
        • Actitudes
        • Aptitudes orientadas al liderazgo
        • Comunicación efectiva
        • Trabajo multidisciplinar

El humanismo y la empatía son esenciales para establecer relaciones interpersonales sólidas y brindar atención integral.

En un mundo cada vez más digitalizado, ¿Cómo piensan que la tecnología está transformando las oportunidades profesionales para los egresados en salud, y qué tipo de preparación es necesaria para que estén a la vanguardia?

La tecnología, especialmente la inteligencia artificial, se ha convertido en un aliado fundamental en el ámbito profesional, brindando mayor presencia, rapidez y acceso a lineamientos internacionales. Sin embargo, requiere una preparación constante, disposición vocacional y adaptación tanto en el aula como en el entorno laboral.

Habilidades que debe desarrollar:

      • Ciberseguridad
      • Aspectos éticos
      • Utilizarlos con un fin ético y profesional

Es importante utilizar la inteligencia artificial; además, es una herramienta fundamental. Se debe aprender en la escuela y seguir aprendiendo en la actividad profesional.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los nuevos profesionales de la salud al ingresar al campo laboral, y qué estrategias o recomendaciones tienen para superar estos obstáculos y construir una carrera exitosa?

Un gran desafío para los nuevos profesionales de la salud es la transición de la teoría a la práctica, para enfrentar esta realidad, es vital la exposición a diversos campos clínicos, habilidades técnicas específicas y una formación comprometida con la calidad.

La UANL cuenta con la ventaja de tener el Hospital Universitario, lo que permite que sus alumnos tengan experiencias de primera mano. La universidad brinda las bases, pero el compromiso personal es lo que marcará la diferencia ante la sociedad.

Después hubo una ronda de preguntas y respuestas con el público, además de realizar la entrega de reconocimientos a los ponentes y moderadora del evento.

Aquí puedes encontrar más información acerca del
Foro Virtual de Empleadores del Área de la Salud y Bienestar 2025.